Alfred Schutz. El mundo social como realidad significativa
Alfred Schutz, partiendo de Max Weber, se pregunta: ¿cómo podemos hacer ciencia objetiva sobre una realidad (la social) que es fundamentalmente subjetiva? Su respuesta es la clave del paradigma interpretativo.
Acción vs. Comportamiento
La distinción es crucial. Un comportamiento es una reacción (ej. parpadear ante una luz). Una acción es una conducta a la que el actor le asigna un sentido subjetivo (ej. guiñar un ojo). La sociología interpretativa estudia la acción.
Constructos de primer y segundo grado
La realidad social se construye en dos niveles. Los actores sociales usan constructos de sentido común (primer grado) para entender su mundo. El científico social crea constructos científicos (segundo grado), que son "modelos de modelos" basados en los del primer grado.